
Úlceras por Presión
DEFINICIÓN
Una úlcera por presión se define como el rompimiento de la piel y los tejidos subyacentes, que se desarrolla al estar encamado y/o al estar en una misma posición por mucho tiempo. Las úlceras por presión pueden ocurrir si se permanece en cama o sentado en una silla por periodos prolongados sin cambiar de posición. También las úlceras se pueden desarrollar por roce o fricción de la piel contra las superficies como las sábanas, el matress y las partes del cuerpo.
¿Cómo se pueden desarrollar?
Las úlceras por presión se pueden desarrollar al presionar o rozar partes del cuerpo que soportan peso. Áreas donde los huesos están cerca de la piel son más propensas a desarrollar úlceras. La presión continua en la piel oprimen los pequeños vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes a la piel. Cuando la piel permanece mucho tiempo sin los nutrientes y el oxígeno, el tejido se muere y se forma la úlcera. Este proceso puede comenzar tan pronto, como en dos horas, si no se cambia la posición del cuerpo.
Factores de riesgo
- Estar confinado a una silla
- No poderse mover sin ayuda
- Pérdida del control de la vejiga o del intestino (La humedad irrita la piel)
- Pobre nutrición, lo que resulta en una piel débil
- Disminución en el estado de alerta, por medicamentos o algún problema de salud
- Disminución de la sensación en la piel por diabetes u otras enfermedades
- Personas con bajo peso o pérdida reciente de peso que resulta en disminución de la grasa en áreas de hueso como la cadera, tobillos y talones
DIAGNÓSTICO
El profesional de la salud que lo evalúa, examinará la piel para determinar si tiene úlceras.
TRATAMIENTO E INSTRUCCIONES
El tratamiento dependerá de la severidad de la condición. Las úlceras por presión necesitan cuidado rápido en las etapas primarias para evitar infección o daño mayor y seguir las siguientes instrucciones:
- Mantener el área libre de presión
- Mantener el área limpia y protegida contra residuos de comida, la humedad por orina o heces fecales
- NO DAR MASAJES EN EL ÁREA
- Cambiar de posición cada 1 o 2 horas
- Mantener una dieta adecuada y balanceada
- Debe solicitar al profesional de salud algún producto para disminuir la presión. NO USE COJINES EN FORMA DE DONAS para sentarse, pueden empeorar la condición
- Notifique inmediatamente si se desarrolla fiebre, si cambia el color de las secreciones, si desarrolla enrojecimiento alrededor del área
- Puede realizar ejercicios contrayendo y relajando los músculos, moviendo los dedos, doblar y estirar las piernas
- Si no está contraindicado, no eleve la cabecera más de 30 grados a menos que se vaya a alimentar
PREVENCIÓN
Para prevenir las úlceras o evitar que empeoren se debe seguir las siguientes directrices.
- Mantenga una buena hidratación y nutrición
- Si es diabético, mantenga los niveles de azúcar dentro de los límites establecidos por su profesional de salud o médico.
- Proteja la piel, aplicando cremas humectantes.
- Llame a su médico tan pronto note algún enrojecimiento de la piel o quebrantamiento.
- Cambie de posición cada 1-2 horas y examine la piel todos los días.
- Evite la fricción utilizando matress de aire o aditamentos para disminuir la presión.
- Mantenga las sábanas secas, limpias y sin arrugas.
SÍNTOMAS
Las úlceras por presión aparecen mayormente sobre las prominencias óseas donde hay irritación o presión. Los síntomas se describen de acuerdo a la etapa de la úlcera.
Estados de úlceras:
Estado I
Eritema o área rojiza que no cambia de color al liberar presión por 30 minutos (la piel permanece intacta).
Daño profundo al tejido
Área localizada de color púrpura oscuro tipo “hematoma o moretón” puede ser área intacta de piel o bolsa de líquido llena de sangre debido al daño del tejido blando.
Estado II
Pérdida parcial de la piel que envuelve epidermis, la dermis o ambas. Se presenta como abrasión, ampolla o bula. La úlcera es superficial y se presenta clínicamente como una excoriación, puede tener o presentar una empolla.
Estado III
Pérdida de todo el espesor cutáneo con lesión o necrosis tisular subcutánea que se puede extender hacia abajo, pero no a través de la fascia subyacente.
Estado IV
Pérdida de todo el espesor cutáneo con amplia destrucción, necrosis tisular o lesión de músculo, huesos o estructuras de apoyo (tendón, cápsula articular).
Úlcera no clasificable
Pérdida de tejido de espesor total en el cual la base de la úlcera está cubierta por el tejido no viable (de color amarillento, gris, verdoso, crema o negro) en la base de la herida.
Documentación Úlceras por Presión
- Localización (Sacral, Talones, etc…)
- Estadio (estadio I, II, III, etc…)
- Tamaño en centímetros:
Largo x Ancho x Profundo
Color – Rosado (epitelial), Rojo – (granulación), Negro – (necrótico)
Drenaje Cantidad: Mínima – Moderada – Abundante
Secreciones Tipo: Seroso, Sanguinolento, Purulento
Olor: Fétido – No fétido
Piel Circundante: normal, eritema, macerada, temperatura, callosidad
Nota: Todo paciente que presenta úlcera por presión consultar al Programa de Cuidado de la Piel y Nutrición.
Referencia:
National Pressure Ulcer Advisory Panel, European Pressure Ulcer Advisory Panel and Pan Pacific Pressure Injury Alliance. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers: Quick Reference Guide. Emily Haesler (Ed.). Cambridge Media: Osborne Park, Western Australia; 2014.