¿Qué es la Diabetes Mellitus?

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La Diabetes Mellitus (DM) a la cual llamaremos de ahora en adelante como Diabetes, es una enfermedad que sin un manejo efectivo de parte del médico y de un cumplimiento estricto de parte del paciente, puede llevar a complicaciones que ataquen otras partes del cuerpo. Las últimas estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico estiman que la cuarta causa de muerte en Puerto Rico es la Diabetes, la cual precisamente muestra una mayor posibilidad de desarrollarse en la población de 60 años o más. Es por esta razón que las Agencias de Servicios de Salud en el Hogar, se encuentran ante un reto para brindar servicios de calidad a estos pacientes y son claves en la prevención de hospitalizaciones y readmisiones al hospital. La educación es un elemento esencial en la prevención y control de la Diabetes. Ante este compromiso, discutiremos las guías para controlar la diabetes en pacientes mayores de 60 años. Este es un resumen de las guías establecidas por la American Geriatric Society (AGS) por sus siglas en inglés.

Varios estudios han demostrado que el disminuir los niveles de Colesterol de baja densidad (LDL – chol) (Colesterol malo) reduce el riesgo de ataques al corazón o al cerebro en pacientes con Diabetes. De la misma forma, y de acuerdo con las últimas guías publicadas por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en el 2019, la reducción de la presión arterial a niveles por debajo o igual a 130/80 mmHg disminuían las posibilidades de desarrollar ataques al corazón o al cerebro.

Es importante aclarar que la meta de cada paciente para bajar la presión arterial dependerá de la edad, el tiempo que lleve con la Diabetes y si tiene otras condiciones de salud que afecten el tratamiento. Según publicado por la ADA estas recomendaciones han sido apoyadas por la Asociación Americana de Cardiología.

Existe evidencia consistente y confiable de que el mantener un peso saludable puede retrasar las complicaciones relacionadas a la Diabetes y es de beneficio para el paciente ya que mejora la respuesta al tratamiento ordenado por su médico, disminuyendo los niveles de azúcar. Es por esa razón que la educación del Dietista, el establecer un programa de ejercicios de por lo menos 150 minutos semanales (30 minutos, 5 días a la semana) y la reducción de peso a uno saludable, mejoran la salud del corazón en pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de Diabetes.

El mantener control de la azúcar en sangre es la clave para evitar los riesgos al corazón y cerebro. No solo se establece el control evaluando el nivel de azúcar en sangre en ayuna (conocida como Fasting Blood Sugar o FBS), sino que existe una prueba de sangre que puede evaluar el control de azúcar en los pasados tres (3) meses. Esta prueba permite conocer el promedio de los niveles de azúcar que tiene la hemoglobina por hasta tres (3) meses. En términos más simples podemos decir que la Hemoglobina Glicosilada, HbA1c o A1C, es un examen que permite una visión del control de la Diabetes durante los tres (3) meses previos al día en que se hace la prueba.

La Asociación Americana de Diabetes (ADA), incluyó en sus guías los resultados de la A1c, Hemoglobina Glicosilada como una forma efectiva de diagnosticar la Diabetes. Niveles de Hemoglobina Glicosilada A1C igual o mayores a 6.5% son oficialmente utilizados para establecer el diagnóstico de Diabetes, mientras que niveles entre 5.7-6.4% son considerados prediabetes. Es importante tomar en consideración que esta prueba puede verse alterada por la ingesta de dosis elevadas de ácido acetil salicílico (aspirinas), vitamina C, alcohol, el embarazo, niveles elevados de lípidos en sangre y condiciones como es la anemia (sickle cell), HIV, diálisis y otras que afecten las células sanguíneas, pueden alterar los valores de la A1C o Hemoglobina Glicosilada. Es por esta razón que se recomienda repetir la prueba en días diferentes o utilizar la prueba de azúcar en plasma en ayuna o la prueba de niveles de azúcar en sangre luego de dos (2) horas de consumir alimentos o azúcar, antes de establecer el diagnóstico de Diabetes.

La Asociación Americana de Diabetes recomienda que, en personas diagnosticadas con Diabetes tipo 2, se midan los niveles de Hemoglobina Glicosilada o A1c por lo menos dos veces al año y considera que se mantiene control de la enfermedad si los niveles están en menos de 7%. Para mayor claridad se muestra a continuación la Tabla de equivalencia entre los niveles de Hemoglobina Glicosilada o A1c y los niveles promedio de azúcar en sangre que representan;

A1C %Niveles de glucosa mg/dlA1C %Niveles de glucosa mg/dlA1C %Niveles de glucosa mg/dl
6.01267.51699.0212
6.51408.01839.5226
7.01548.519710.0240

En Metro Pavia @ Home estamos comprometidos con la educación, manejo y evaluación nutricional de nuestros pacientes con diagnóstico de Diabetes. En pacientes confinados al hogar y que cumplan con los criterios de admisión, el servicio de Metro Pavia @Home es una excelente alternativa para recibir un tratamiento multidisciplinario de profesionales de la salud que puede incluir enfermería, infusión, servicios de rehabilitación, trabajo médico social y nutricionales, todos coordinados bajo las órdenes del médico primario del paciente.

Este servicio va dirigido a educar, manejar y promover el cumplimiento con el tratamiento, en pacientes con diagnóstico reciente o cambios en la condición y/o el tratamiento de la Diabetes. También se ofrece este servicio a pacientes con complicaciones como úlceras diabéticas, vejiga neurogénica que requieren sonda urinaria o heridas traumáticas o quirúrgicas que requieran servicio diestro de curación y vigilar el control de la DM para promover una cicatrización más rápida. La alternativa de recibir este servicio en el hogar promueve el sentido de independencia y ayuda a que el paciente mantenga control de su vida y condición de Diabetes dentro del ambiente familiar, previniendo las hospitalizaciones.

Referencias:

American Diabetes Association:Standards of Medical Care in Diabetes 2019