Plan de Seguridad en el Hogar en Caso de Desastre

Plan de Seguridad en el Hogar en Caso de Desastre

HURACÁN • TORMENTA • INUNDACIONES • TERREMOTOS • TSUNAMI

LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS DESASTRES

  • Los desastres pueden ocurrir de un momento a otro y estos sucesos son traumáticos tanto para niños como adultos.
  • Durante un desastre, posiblemente tenga que abandonar su hogar y hacer cambios en su rutina diaria. Si estamos bien preparados podremos evitar accidentes y otras complicaciones.
  • Estamos conscientes de la importancia de informar a los pacientes y familiares sobre cómo llevar acabo un plan de desastre en caso de ser necesario. En caso de un desastre estaremos orientando y evaluando sobre la necesidad del servicio y/o seguridad del paciente.  Ante esta situación se le puede estar recomendando transferir al paciente a una institución hospitalaria o refugio.   Es importante seguir las recomendaciones del Departamento de Manejo de Emergencias Estatales al momento de emitir una orden de evacuación de su zona de residencia.   Si usted requiere asistencia para transferir al paciente puede comunicarse con la Facilidad de Metro Pavía at Home que le ofrece el servicio para coordinar la ayuda con las Agencias Gubernamentales pertinentes.   Si se determina mover al paciente a una institución hospitalaria, refugio o residencia de un familiar es responsabilidad del paciente/familia notificar a la Agencia de Metro Pavía at Home que le ofrece el servicio  la dirección, teléfonos y nombre de persona contacto donde estará el paciente para que luego del evento podamos contactarle para ofrecer la continuidad del servicio de acuerdo a su plan de cuidado.
  • Para contribuir a mantener la seguridad en el hogar, le estamos suministrando información importante que le ayudará a prepararse.

OTRAS RECOMENDACIONES
Mientras ocurre el desastre

  • Mantenga la calma. Ponga su plan de acción.
  • Manténgase alejado de líneas de electricidad.
  • Escuche las noticias para mantenerse informado sobre los eventos del desastre.
  • Si tiene que dejar su hogar, use ropa cómoda, protectora y calzado resistente.
  • Utilice linternas de batería, no utilice velas.
  • Hierva el agua hasta que sea informado sobre la seguridad del consumo de agua potable.
  • Desconecte los enseres eléctricos de los receptáculos para evitar se dañen por los cambios en voltaje o provoquen cortocircuitos.

Si tiene alguna duda, favor de comunicarse a cualquiera de los números de la Agencia de Servicios de Salud en el Hogar especificados en este portal electrónico.

PLAN DE DESASTRE

  1. Pregunte a la Defensa Civil o Cruz Roja:
    • ¿Qué clase de desastre son propensos a ocurrir?
    • ¿Qué ayudas pueden recibir los ancianos y personas incapacitadas?
    • ¿Si su vivienda se encuentra en zona que podría inundarse durante huracán o lluvias torrenciales?
  2. Coloque los números de teléfonos de emergencia en un lugar visible (bomberos, ambulancia, policía, etcétera, que se encuentran al final de este portal electrónico).
  3. Prepare un plan para abandonar el hogar de ser necesario: Dé a conocer su plan a amigos y familiares con quiénes piensa alojarse o programe irse a refugios. Reúna los suministros estériles necesarios.
  4. Escriba las instrucciones sobre cómo desconectar el gas y agua si las autoridades locales le aconsejan que lo hagan.
  5. Haga una lista de las provisiones que va a necesitar (ver Lista de Provisiones de Emergencias).
  6. Identifique las áreas de peligro en su hogar. Coloque los objetos que puedan moverse y caerse en áreas seguras, de ser posible. Ej: librero, tanques de oxígeno.
  7. Compre cualquier material que necesite para proteger las ventanas y su hogar con antelación.
  8. Identifique los lugares seguros en su hogar para cada tipo de desastre.
  9. Si tiene equipos médicos, pregúntele a su agencia de equipo qué arreglos debe hacer en caso de desastre.
  10. Discuta su Plan de Desastre con su familia.

 

LISTA DE PROVISIONES DE EMERGENCIA

El almacenar ahora suministros de emergencia puede ayudarle bastante en su seguridad y comodidad durante y después de un desastre natural. Guarde suficientes provisiones para por lo menos setenta y dos (72) horas.

De sobrevivencia:

  • Agua de medio galón a un galón por persona, por día
  • Botiquín de primeros auxilios, recién surtido
  • Libro de primeros auxilios
  • Alimentos (empacados, enlatados, que no necesitan cocinarse, alimentos para bebés y para dietas especiales)
  • Abrelatas (que no sea eléctrico)
  • Cobertores o bolsas para dormir
  • Radio portátil, linterna de mano y baterías extras
  • Medicinas esenciales y vasos
  • Extintor de fuego (clase A-B-C)
  • Comida y agua para las mascotas (animales caseros)
  • Dinero

Suministros Sanitarios

  • Bolsas grandes de plástico para la basura, para desperdicios o para protección contra el agua
  • Zafacones grandes para la basura
  • Jabón de barra y detergente líquido
  • Shampoo
  • Cepillos para los dientes y crema dental
  • Suministros femeninos y para bebés
  • Papel sanitario
  • Clorox para uso doméstico
  • Papel periódico para envolver basura y desperdicios

Seguridad y Comodidad

  • Zapatos fuertes
  • Guantes gruesos para mover escombros
  • Velas y fósforos/cerillos
  • Cambio de ropa
  • Cuchillo y navajas para rasurar
  • Manguera de jardinería para usar como sifón o para apagar fuego
  • Tienda de campaña

Suministros Sanitarios

  • Brasero, estufa de acampar, sartén con calentador de combustible
  • Combustible para cocinar (carbón, combustible para la estufa de acampar, etc.)
  • Cubiertos plásticos (cuchillos, cucharas, tenedores)
  • Platos y vasos desechables
  • Papel toalla
  • Papel de aluminio grueso

Herramientas y Suministros

  • Hacha, pala, escoba
  • Llave perica (ajustable) para cerrar el gas
  • Destornilladores/desarmador, pinzas, martillo
  • Un lazo de ½ pulgada de grosor
  • Cinta y mantas de plástico
  • Juguetes para los niños

Referencia:

Adaptada con permiso de la Oficina del Gobernador de Servicios de Emergencia (Governor’s Office of Emergency Services) de artículos producidos por la Cruz Roja Americana (American Red Cross).