Medicamentos Utilizados en el Manejo del Dolor

Medicamentos Utilizados en el Manejo del Dolor

Por: Dr. Carlos Seda

Antiinflamatorios y analgésicos:

Se utilizan en dolor leve a moderado. Pueden causar náuseas y dolor abdominal; no deben usarse en pacientes con problemas gástricos. Si es alérgico a aspirina, asegúrese que no contengan aspirina antes de tomarlos.

Medicamentos narcóticos:

Es usado para controlar el dolor moderado a severo. Estos medicamentos y si se toman descontroladamente pueden causar dependencia. Entre sus efectos secundarios se encuentra náuseas, mareos, vómitos, confusión y problemas respiratorios.

Existen otros tipos de tratamientos como lo son las inyecciones intraarticulares, bloqueo epidural, los cuales son costosos y deben ser autorizados y administrados por un profesional médico cualificado.

Otros tratamientos

Existen otros tipos de tratamiento además de los medicamentos como:

  • Aplicación de calor y/o frío
  • Programa de ejercicios
  • Terapia física u ocupacional
  • TENS estimulación eléctrica nerviosa
  • Hidroterapia
  • Implementar actividades recreativas, sociales
  • Acupresión o acupuntura
  • Métodos de relajación, meditaciónEn casos extremos, cortar el terminar nervioso que causa el dolor

El tratamiento del dolor crónico puede ser difícil para controlarlo. Siga las instrucciones de su médico o profesional de la salud para que pueda alcanzar el máximo alivio a su dolor.

 

EVALUACIÓN NO VERBAL DEL DOLOR

Los pacientes con problemas mentales o neurológicos (Alzheimer, Parkinson) o que están encamados y no responden a estímulos verbales, les disminuye la capacidad para determinar la escala del dolor. En estos pacientes es necesario observar los indicadores de comportamiento para una evaluación más precisa del dolor.

Los siguientes cambios en comportamiento podrían ayudarle a usted como cuidador a evaluar el nivel de dolor del paciente.

  • Expresión facial – Parpadeo constante de los ojos, o cerrar los ojos fuertemente puede ser indicativo de dolor.
  • Verbalización – Quejidos o gritos al moverse reflejan dolor.
  • Movimientos corporales – El paciente puede evitar movimientos para prevenir dolor.
  • Cambios en interacción interpersonal – Una persona normalmente pasiva se puede poner agresiva o verbalmente agresiva, como respuesta al dolor.
  • Cambios en la rutina – Pobre apetito, cambios en el sueño (insomnio o dormir mucho) o cambios en las actividades rutinarias del paciente pueden indicar dolor.
  • Cambios en el estado mental – Estos cambios pueden incluir llanto, irritabilidad o confusión.

Adicional a estos cambios, náusea, insomnio, inquietud u otros síntomas pueden ser indicativos de dolor en un paciente que no verbaliza o tiene algún problema neurológico deteriorante.

Si observa cualquiera de estos comportamientos, informe al profesional de la salud que lo atiende o al médico del paciente para que realice una evaluación del dolor y se establezca un plan de tratamiento dirigido a manejar del dolor.