
Manejando el Dolor
Introducción
Esta información es con el propósito de ayudarle a usted a conocer lo que es el dolor y como poder controlarlo. El dolor es una experiencia desagradable que resulta por algún daño o insulto a una parte del cuerpo. Es uno de los mecanismos utilizados por el cuerpo como defensa que indica que algo no está bien. La intensidad del dolor varía de persona a persona.
Definición
Como se describió anteriormente el dolor es generalmente una respuesta a un estímulo externo que se transmite a través de los terminales nerviosos al cerebro, para avisar que algo ocurre y podamos buscar ayuda. El dolor se clasifica en agudo, que dura poco tiempo y se debe a una causa clara. El dolor crónico, que dura por meses produciendo cambios y alterando el funcionamiento del paciente. Generalmente se deben a condiciones crónicas como artritis, problemas musculares y daño a los terminales nerviosos. Este de tipo difuso y en ocasiones no se conoce su procedencia.
Generalmente los medicamentos que se utilizan para controlar el dolor trabajan bloqueando el dolor en el cerebro, disminuyendo la inflamación en el área de dolor. Existen otros métodos alternos de manejo de dolor los cuales se discutirán adelante. Factores como el estrés, la ansiedad, la depresión pueden aumentar el dolor, aunque no haya causa física aparente.
Derechos del paciente con dolor
- Derecho a que se le tome su queja con seriedad y a ser tratado con respeto y dignidad.
- Derecho a que su dolor sea tratado y evaluado con prontitud.
- Derecho a ser informado sobre: las causas del dolor, los tratamientos, los beneficios y los riesgos y los costos de estos.
- Derecho a participar activamente en la toma de decisiones sobre el manejo de su dolor.
- Derecho a que se le haga una revaluación y se le reajuste el tratamiento si no ha tenido alivio.
- Derecho a recibir respuestas a sus preguntas.
- Derecho a rehusar un tratamiento.
Evaluación del dolor
El dolor debe ser evaluado en forma detallada por parte de un equipo multidisciplinario que se puede componer de su médico, enfermera, terapista físico / ocupacional, quienes realizarán un examen físico completo para determinar el mejor tratamiento.
Usted puede llevar un diario donde anote lo siguiente:
- Actividades realizadas cuando sintió dolor
- Cuándo comenzó el dolor y cuánto duró
- La descripción del dolor (opresivo, quemante, punzante)
- Medicamento tomado para aliviar y anotar si hubo mejoría
- Actividades que mejoran o empeoran el dolor (masajes, calor, frío, ejercicios, etc.)
ESTIMADO DEL DOLOR
El Profesional de la salud que lo visite utilizará una gráfica para que usted determine la intensidad del dolor. En nuestra agencia utilizamos una escala de dolor con valores numéricos del 1-10 para que usted clasifique su dolor desde 1 (no tiene dolor) hasta el 10 (como un dolor muy intenso). Solo usted puede exponer la intensidad del dolor.
El tratamiento para dolor crónico puede requerir, además del tratamiento con medicinas, otros tratamientos alternativos. El medicamento adecuado para controlar su dolor lo determinará su médico. Estos medicamentos se pueden recetar en forma de tabletas, líquido, en parchos o en inyecciones.
Asegúrese de conocer los efectos secundarios que puedan producir sus medicamentos. Si está recibiendo el servicio de rehabilitación (terapia física/ocupacional) es recomendable que tome sus medicamentos para el dolor o se aplique hielo según prescrito, antes de comenzar a realizar los ejercicios o modalidades de este servicio.
SU RESPONSABILIDAD
- Informe al personal de la salud si tiene dolor y la intensidad.
- Describa el dolor.
- Informe sobre posibles reacciones a medicamentos u otras alternativas de tratamiento.
Referencia:
MedlinePlus. (2016, 12 8). Obtenido de: https://medlineplus.gov/spanish/chronicpain.html