Información General sobre el Uso Seguro de Medicamentos en el Hogar

Información General sobre el Uso Seguro de Medicamentos en el Hogar

Es importante que esté informado sobre los medicamentos que utiliza, ya que los errores en medicamentos ocurren, inclusive en el hogar. Los medicamentos usados adecuadamente ayudan a conservar o mejorar la salud. El mal uso o abuso de los medicamentos puede resultar perjudicial para su salud y para el control y manejo de su condición de salud. Mientras más informado esté, mejor será su capacidad para prevenir errores y tomar control de su salud.

Realice una lista de los medicamentos que está tomando incluyendo dosis, el símbolo, letra o número impreso en la tableta y el nombre de la farmacia que se lo despachó. Revise, cambie o añada los medicamentos según le sean ordenados. Incluya en la lista los medicamentos, suplementos y vitaminas que toma sin receta.

Pregunte a su médico o profesional de la salud sobre los medicamentos que le prescriba. Si necesita medicamentos para el manejo de condiciones agudas o tiene enfermedades crónicas que requieren tratamiento continuo para el control de las mismas es importante conozca sobre sus medicamentos.

 

Medicamentos recetados por su médico

  • Al recibir una medicina asegúrese de saber:
    • El nombre comercial y genérico
    • Sus indicaciones (¿para qué se la ordenaron?)
    • Las características de la medicina incluyendo, color, tamaño y forma
    • Cuándo y cómo debe utilizarla
    • Por cuánto tiempo la usará
    • Posibles efectos secundarios (que pueden ocurrir al tomar el medicamento)
    • Precauciones a seguir
    • Fecha de expiración
    • Posible interacción con otros medicamentos y alimentos
  • Las medicinas orales que vienen en frascos con tapa de seguridad han reducido los envenenamientos accidentales. Si tiene dificultad abriendo estos frascos solicítele al farmacéutico su medicamento en un frasco con tapa fácil de abrir.

El almacenamiento adecuado del medicamento

  • No almacene medicamentos en el botiquín, gabinete del baño o bajo la luz directa del sol. La humedad, calor y luz pueden afectar la potencia y seguridad.
  • Mantenga los medicamentos en su envase original. Muchos medicamentos se parecen y pueden ocurrir errores al confundirlos.
  • Mantenga en sitios seguros y limpios y de acuerdo a las recomendaciones del manufacturero. Por ejemplo: guarde las insulinas en nevera.
  • Guarde sus medicamentos fuera del alcance de los niños.
  • Elimine aquellos con fechas expiradas o que finalizó el tratamiento ordenado por el médico.
  • Separe los medicamentos de uso externo como cremas y ungüentos, de los de uso interno (que toma de forma oral).
  • No guarde tubos de ungüentos con la pasta de diente, puede inducir a errores y confundirse al utilizarlos.

Medidas de seguridad

  • Nunca tome medicamentos recetados a otra persona.
  • No comparta sus medicamentos con otras personas.
  • Antes de tomar medicamentos sin receta consulte con su médico o farmacéutico si tiene alguna interacción con los medicamentos que utiliza o con sus condiciones de salud.
  • Notifique a su médico y farmacéutico todas las alergias que padece.
  • Lea la etiqueta cada vez que vaya a tomar el medicamento para asegurar que sea el correcto y que lo ingiere de acuerdo a las instrucciones del mismo.
  • Prenda la luz o asegure que la iluminación sea adecuada. Si no puede ver lo que se tomará, puede tomarse el medicamento erróneo.
  • No rompa, machaque o chupe ninguna cápsula o tableta, a menos que su médico y/o farmacéutico le haya instruido a hacerlo.
  • Al tomar medicamentos líquidos utilice el vaso, utensilio o jeringuilla que sea apropiado para medir la dosis que le recetaron. Los utensilios o tazas de cocina no necesariamente proveen la dosis precisa. Solicítele al farmacéutico que le provea el utensilio correcto para medir la dosis que debe tomar.
  • En caso de medicamentos tópicos (para aplicar sobre la piel o lesiones) use según se indica. No reutilice apósitos o soluciones que de acuerdo al manufacturero solo deben usarse una vez y descartarse.

Referencia:

Institute for Safe Medication Practices http://ismp.org/ Obtenido de: http://www.consumermedsafety.org/tools-and-resources/patient-safety-websites
https://www.fda.gov/Drugs/ResourcesForYou/Consumers/ucm143558.htm