Educación sobre Medidas de Seguridad para Protección del Paciente

Educación sobre Medidas de Seguridad para Protección del Paciente

El Programa de Ciencias de Servicios de Salud en el Hogar tiene como meta la prevención para proteger al paciente de accidentes que ponen en riesgo su bienestar. La prevención de accidentes debe realizarse tanto en el cuidado directo del paciente como en su ambiente y su comunidad.  

Medidas de prevención en el hogar:

Pisos y zapatos

  1. Mantener los pisos libres de ceras que resbalen.
  2. Eliminar alfombras de área que no tengan buen agarre.
  3. Mantener fijas las alfombras de áreas grandes.
  4. Utilizar zapatos cerrados y cómodos con suelas que no resbalen. Limpiar inmediatamente todo derrame de agua, polvo u otras sustancias que se derramen en el piso.
  5. Evitar tener objetos en el piso que propicien caídas.

Escaleras

  1. El alto de las escaleras debe ser uniforme y los escalones no deben resbalar ni tener alfombras u otros objetos que obstaculicen el paso.
  2. Mantener una buena iluminación.
  3. Tener pasamano seguros y de fácil agarre.
  4. Se puede colocar un color contrastante en los escalones para diferenciar.
  5. Reparar las escaleras inmediatamente si surgen daños.

Electricidad

  1. Cotejar regularmente la condición de enseres eléctricos, receptáculos y cordones eléctricos.
  2. No sobrecargar los receptáculos.
  3. Los enseres eléctricos deben mantenerse fuera de la manera o del área del baño.
  4. Evitar el uso de cables no insulados.
  5. Manejar con manos secas y zapatos la activación de enseres eléctricos o receptáculos.

Iluminación

  1. Mantener buena iluminación en las áreas de la casa donde se encuentra el paciente.
  2. Mantener, durante la noche, la habitación del paciente y su vía al baño iluminadas.

Teléfono

  1. Mantener siempre el teléfono en un lugar accesible el paciente.
  2. Instalar iluminación o agrandar los números de discado para ayudar a identificar con más facilidad los números.
  3. Mantener una lista accesible y con letra visibles de los números telefónicos de emergencia que incluyan el del Programa de Salud en el Hogar, Médico de Cabecera Policía de Puerto Rico, Bomberos de Puerto Rico, Ambulancia, Cruz Roja de Puerto Rico, Defensa Civil, Vecino/s, Familiares y del Centro de Salud más cercano.

Seguridad en el baño

  1. Pacientes con dificultad para levantarse deben utilizar asientos del inodoro que se extiendan y barras o barandas para apoyarse y levantarse.
  2. Las bañeras deben tener barras de mano y gomas que eviten resbalar.
  3. Se puede colocar una silla en la bañera para sentar a pacientes con dificultad para mantener el balance.
  4. Asegurarse que el calentador de agua funcione bien.

Seguridad en la cocina

  1. Mientras se está cocinando no se debe utilizar ropa ancha con mangas largas que puedan incendiarse.
  2. Limpiar cualquier derrame de líquido para evitar caídas, al igual el salpiqueo de grasa debe ser limpiado para evitar incendios.
  3. Coloque un extintor de incendios cerca de la estufa.
  4. Los controles de la estufa deben estar accesibles y funcionando bien.
  5. Utilizar escaleras pequeñas con base amplia si se necesita una escalera para poder alcanzar objetos, si su condición física se lo permite.
  6. Nunca tire agua en fuegos producidos por grasa.
  7. Mantener los mangos de cacerolas hacia atrás o al lado y nunca hacia el frente de la estufa.
  8. Mantener líquidos flamables como gas, gasolina u otros fuera de lugares calientes y preferiblemente fuera de la casa en envases aprobados para este propósito.

Referencia:

medlineplus. (2016, 5 21). Obtenido de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000052.htm